5 riesgos empresariales comunes y como prepararte para ellos

La recompensa de ser propietario de un pequeño negocio puede traer sus riesgos. Algunos accidentes o robos, por ejemplo, pueden derivar en ingresos perdidos, responsabilidades legales y grandes dolores de cabeza. Afortunadamente, puedes proteger a tu empresa identificando posibles riesgos y tomando pasos de preparación ante ellos. Aquí hay cinco riesgos empresariales y cómo puedes ayudar a minimizar las consecuencias.

Riesgo n.º1: Daño a tu empresa o a sus contenidos

¿Qué pasaría si los bienes de tu negocio, su ubicación física y su contenido, se dañaran o se destruyeran en un incendio o desastre natural? ¿Podrías costear las reparaciones o la reconstrucción?

  • Cómo preparar tu empresa: Comunícate con tu agente de seguros para comprar una póliza de seguro para propietarios de negocios y así proteger tu empresa. La cobertura de propiedad en una póliza para propietarios de negocios podría ayudar a pagar las reparaciones de la ubicación física de tu negocio si se dañó en un evento cubierto, como un incendio. La cobertura de propiedad también ayuda a pagar el reemplazo de los bienes de la empresa que resulten robados o dañados en un evento cubierto. Además, es recomendable crear un inventario de los bienes de la empresa, como los muebles, insumos de oficina, para que tengas un registro de los artículos en tu negocio.

Riesgo n.º2: Interrupción de la actividad comercial

Muchos dueños de pequeños negocios no piensan en que harían si un desastre, como un tornado o un incendio, ocasiona que la ubicación de su negocio se vuelva inhabitable, dice el Instituto de Información de Seguros* (III). Es importante tener un plan* en caso de que tengas que reubicarte temporalmente o cerrar mientras se realizan las reparaciones.

  • Cómo preparar tu empresa: Considera comprar un seguro de interrupción de actividad comercial, que normalmente es parte de la póliza de seguro para propietarios de negocios. La cobertura de interrupción de actividad comercial podría compensarte por los ingresos perdidos de la empresa o pagar los gastos adicionales (como la renta por una ubicación temporal) si un evento cubierto daña la ubicación física de tu negocio. Los eventos cubiertos normalmente incluyen incendios, vientos, rayos, robos o caída de objetos.

Riesgo n.º3: Lesiones en la empresa

Si un cliente o un visitante se lesiona en tu negocio, y te encuentran responsable, tu empresa podría ser responsable de los gastos judiciales, gastos médicos u honorarios legales.

  • Cómo preparar tu empresa: Considera la cobertura general comercial de responsabilidad civil (CGL en inglés) para tu negocio. Este tipo de cobertura contra responsabilidad civil normalmente también se incluye en la póliza de seguro para propietarios de negocios, y te podría proteger en el caso que alguien se lesione en tu empresa. Por ejemplo, si un empleado accidentalmente hiere a alguien más mientras realiza su trabajo, esta cobertura ofrece protección contra demandas relacionadas. También podría ayudar a pagar los gastos médicos de la parte lesionada o los costos judiciales del negocio o los honorarios legales.

Riesgo n.º4: Responsabilidad civil profesional

Si tu empresa brinda servicios o asesoramiento a clientes, podría enfrentarse a demandas derivadas de causas como una supuesta negligencia o por brindar un asesoramiento impreciso.

  • Cómo preparar tu empresa: Es recomendable invertir en un seguro de responsabilidad civil profesional, conocido también como seguro de errores y omisiones o incluso responsabilidad civil profesional miscelánea. Si un cliente te considera responsable por cualquier pérdida en la que hayan incurrido basada en el asesoramiento o servicios que tu empresa le brindó, esta cobertura también te protegería. Además, te podría ayudar a cubrir los honorarios legales u otros costos que derivan de juicios o acuerdos contra ti.

Riesgo n.º5: Filtraciones de datos

En el mundo digital actual, las empresas pueden estar en riesgo de sufrir un robo de datos de la empresa.

  • Cómo preparar tu empresa: Considera invertir tiempo y recursos para asegurar las redes, usando programas de servidores de seguridad y datos encriptados, recomienda la Comisión Federal de Comunicaciones*. También, tómate el tiempo para entrenar a los empleados en seguridad de información y la necesidad de una protección con contraseñas en todas las cuentas para ayudar a proteger los datos de la empresa. Además, es recomendable agregar una cobertura de comprometimiento de datos* a tu póliza de seguro de negocios. La cobertura de comprometimiento de datos, a veces llamada el seguro de responsabilidad civil contra filtraciones de datos, puede ayudar a que tu empresa se recupere tras una filtración de datos. Te ayuda a pagar por cuestiones como los honorarios legales o controles de crédito para clientes, si es necesario.

Tener la cobertura de seguro correcta puede ayudarte a proteger tu negocio contra riesgos empresariales comunes. Si tienes preguntas acerca de qué tipo de cobertura es la correcta para tu empresa, considera comunicarte con un/a agente local para que te ayude.